Esta vez quiero comentarles acerca de un proyecto en el que participé como contenidista y considero tiene un buen potencial. TIC para Familias es una iniciativa de Fundación Evolución y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene como principal objetivo acercar a la familia a la escuela y a las tecnologías.
La propuesta convoca a familiares de los alumnos de las escuelas de la Ciudad a que concurran a talleres de capacitación en el uso de las tecnologías para su vida cotidiana, laboral y la educación de los más jóvenes de la familia.
Los contenidos fueron desarrollados originalmente por el equipo de contenidos que conformamos en Fundación Evolución para Intel Educar en 2012 y adaptados para dictarse en la Ciudad de Buenos Aires y para unos destinatarios particulares.
Se trata de un cuadernillo sencillo, visual que incluye información básica y necesaria para desenvolverse de forma autónoma y eficiente en el uso de una computadora para diversos intereses, aspectos y necesidades de la vida familiar. Desde cómo cuidar una computadora, hacer ciertos trámites online, producir un CV, ayudar a los más jóvenes en sus tareas escolares y cuidarlos de los riesgos online.
Ampliar el potencial de la entrega masiva de computadoras.
Es interesante que existan este tipo de propuestas. Siempre decimos que los programas de entrega masiva de computadoras en nuestra región, además de una política de innovación educativa es una iniciativa socio-educativa que pretende disminuir brechas como por ejemplo la tecnológica.
TIC para familias se vale de la presencia masiva de computadoras, no sólo en el aula, sino también en el hogar, y a partir de ello convoca a toda la familia para que integren de forma eficiente y responsable la computadora en la vida familiar.
Este tipo de iniciativas tienen varias ventajas que quiero destacar:
Acercan a las familias y a la comunidad a la escuela.
Ofrecen a las familias oportunidades de aprendizaje en materia de tecnologías, reduciendo las brechas digitales y facilitando herramientas que podrán facilitar y mejorar algunos aspectos de su vida cotidiana.
Amplían el potencial social, cultural y educativo de la entrega masiva de computadoras hacia los adultos no escolarizados.
Promueven que adultos, jóvenes y niños compartan lenguajes y hábitos en torno a las tecnologías.
Favorecer que los adultos se involucren en la vida digital de los más jóvenes